"Esto es para España"
Así ponía el colofón a su discurso el recién proclamado como mejor actor secundario en la gala de anoche, Javier Bardem. No saltó la banca y apenas hubo sorpresas más allá del Oscar a Tilda Swinton que completó el poker de actores europeos premiados por segunda vez en la h
istoria.

Pero uno de los héroes fue el español Javier Bardem, aclamado desde el principio de la gala y objeto del monólogo inicial del presentador Jon Stewart. Sentado en primera fila, al lado de Jack Nicholson,sonriente y perseguido por las cámaras. Su Oscar estaba cantado y quién mejor que Jennifer Hudson para "cantar" el veredicto. Y subió el madrileño al escenario y pronunció un discurso con gancho, sin duda preparado aunque lo negara previamente, en el que acabó hablando en español, acordándose de su madre, su familia y el cine español, y de España. Este Bardem será un gran embajador nacional, más allá de su sindicación política.
Y en cuanto al resto de la ceremonia, con todo muy repartido, debemos destacar las 3 estatuillas que se llevó El ultimátum de Bourne (dos de sonido y montaje), las 2 para la francesa La vie en rose (incluyendo mejor actriz para Marion Cotillard) y las 2 para Pozos de ambición, la perdedora de la noche. También hubo otras muy nominadas pero con poco reconocimiento por la Academia como en el caso de Juno, Michael Clayton y Expiación.
Y la triunfadora fue el último trabajo de los Coen, que subieron hasta 3 veces al estrado para recoger sus trofeos y hacer sus discursos, aunque en este apartado Ethan Coen se merece un suspenso, pues fue incapaz de articular palabra. Vencieron los premios a mejor película, mejor guión adaptado, mejor dirección y mejor actor secundario. Cuatro grandes premios para encumbrar al film como el mejor del año.
Rodríguez Zapatero caracterizado como el psicópata de No es País para Viejos.
enlace a Rodríguez Zapatero como Javier Bardem
ke bueno
JAJAJAJAJA
Publicar un comentario